Pista del Bailador Chalmero


La pista del bailador chalmero inició su construcción en el año 1997, para que los fieles dancen y demuestren su fé, alegría y entusiasmo por poder visitar otro año más el santuario de Chalma y sus alrededores. En la plaza se encuentra el Cristo milagroso, una réplica del señor de Chalma, donde pueden dejarse las coronas que se compran al llegar como regalo.

Significado: Al bailar en la plaza, los peregrinos piden por milagros y deseos. El haber bailado en la pista y bañarse en las pozas que están a esta, simboliza purificación y limpieza del cuerpo y alma (quitarse los pecados) para presentarse ante el señor de Chalma. El baile debe hacerse con la mejor voluntad, en el caso de no hacerlo con fe y devoción, se dice que la manda o el milagro no se cumplen, luego entonces de ahí surge el viejo refrán "ni yendo a bailar a Chalma".