Árbol Sagrado


En el pueblo del Ahuehuete se encuentra un árbol majestuoso, conocido como Ahuehuete, especie que es considerada el árbol nacional de México, su nombre científico es “Taxodium huegeli”, y están emparentados con las famosas secuoyas del parque nacional Yosemite, ubicado en California, Estados Unidos.

Su nombre viene del “Náhuatl huehuetl”, que quiere decir “viejo del agua”, éstos árboles es común encontrarlos en lugares donde abunda el agua como las riveras de los ríos

Historia

Pues desde la época prehispánica ya era considerado sagrado, desde entonces los peregrinos que iban a Chalma pasaban junto a él y quedaban impresionados ante su majestuosidad. Después, por allí de 1539, dos frailes con los nombres de Nicolás de Perea y Sebastián de Tolentino, quienes también se dirigían hacia Chalma conocieron al ahuehuete, decidieron tomar un descanso y al estar bajo sus hojas comenzaron a danzar a su alrededor, al convertirse el santuario de Chalma un centro religioso de importancia nacional, muchos peregrinos tienen que pasar por donde se encuentra el ahuehuete, trayendo como consecuencia que se hiciera famoso y conocido en muchas partes de México.

Datos de interés

Éste árbol: Tiene 37 metros de altura, una circunferencia a 1.30 metros del suelo de 15 metros, teniendo un diámetro de 5 metros, esta circunferencia se incrementa a nivel del suelo alcanzando hasta 30 metros, debido a las características del árbol, se estima una edad de 700 años, con esto se puede considerar un viejo joven, en México existen árboles más longevos, por ejemplo el Tule en Oaxaca (que también es un ahuehuete) tiene 2,000 años.

Los peregrinos lo consideran sagrado, y es que se cree que al bañarse o beber del agua que brota de su interior se pueden curar enfermedades, además de ser símbolo de longevidad, también se bendicen transportes y objetos. Fue declarado patrimonio histórico de México en 1987